Alberto Fernández y Gabriel Boric compartieron un concierto musical por la hermandad argentino – chilena y una cena en el Centro Cultural Néstor Kirchner

El presidente mantuvo durante la mañana una reunión privada y encabezó la firma de convenios con su par de Chile.
Del espectáculo participaron los músicos Manuel García, Carmen Paz González, Inti Illimani, Elizabeth Morris, Nano Stern y Yorka en representación de Chile; y Valen Bonetto, Gizza, Georgina Hassan, Víctor Heredia, Nadia Larcher, Teresa Parodi, Nahuel Pennisi, Beatriz Pichi Malen, Shitstem, Manu Sija y Chango Spasiuk por Argentina.
El concierto contó con reversiones de clásicos de la cultura popular de ambos países e incluyó canciones de Violeta Parra, Víctor Jara y Luis Alberto Spinetta, entre otros.
Luego, el jefe de Estado argentino ofreció una cena de honor a su homólogo chileno en el CCK.
Gabriel Boric, que visitó durante la jornada de hoy la Casa de Gobierno, el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia, tiene prevista una nutrida agenda cultural en su primera visita internacional como Presidente.
El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana, en la Casa Rosada, a su par chileno, Gabriel Boric, con quien mantuvo un encuentro para profundizar la relación entre ambos países y encabezó el acto de firma de convenios en Igualdad de Género, en derechos de las personas LGBTIQ+, en Derechos Humanos y en cooperación consular.
Luego de colocar una ofrenda floral ante el monumento al Libertador General José de San Martín en el barrio porteño de Retiro, el presidente de Chile fue recibido en la Casa de Gobierno por el Jefe de Estado de la Argentina. Fernández y Boric recorrieron el salón de los Bustos y luego tomaron la tradicional foto oficial en la Escalera Francia.
A continuación, ambos mandatarios mantuvieron un encuentro privado en el despacho presidencial, en el que dialogaron sobre los ejes estratégicos de la relación política, económica y comercial bilateral, y sobre el rol de ambos países a nivel regional y en diferentes ámbitos multilaterales.
Luego, Fernández y Boric se sumaron a una reunión ampliada de trabajo entre ambas comitivas en el salón Eva Perón.
En dicho encuentro participaron por parte de la Argentina los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; Defensa, Jorge Taiana; Cultura, Tristán Bauer; Economía, Martín Guzmán; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.
Por Chile, en tanto, estuvieron las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; Culturas, Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; y la embajadora ante Argentina, Bárbara Figueroa.
Una vez concluido el encuentro ambos presidentes encabezaron la firma de una declaración conjunta y de acuerdos, en el que se suscribieron los Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres; de Derechos de las personas LGBTIQ+; de Asuntos Consulares, y entre sitios y espacios de la memoria en Chile y Argentina.
Mañana a primera hora, el presidente chileno inaugurará el foro empresarial del comité de Comercio Argentina-Chile, del que participarán cerca de 50 empresarios de ambos países y que se realizará en la Cancillería argentina.
Luego asistirá al Museo Sitio de la Memoria ESMA y recorrerá dos nuevas muestras del Museo Nacional de Bellas Artes: La exposición olvidada y una lectura a cuatro artistas chilenos.