Analizan  producción del emprendimiento Sedas de Misiones

Compartir

Funcionarios visitaron en Eldorado el emprendimiento de Sericicultura Sedami, Sedas de Misiones, que lleva adelante Carolina Butvilofsky y su familia.

Cuenta con un galpón de 250 metros cuadrados y el volumen de su producción  ronda los 160 kilos de capullo de seda por año, aunque si la vuelta de cría se hace cada 20 días se llega a 300 kilos.  

La sensibilidad de del gusano de seda a los agroquímicos hace que sea una producción en ciernes en una provincia donde el gobierno orienta sus políticas al cuidado del ambiente y la erradicación del glifosato.

En Paraguay y Brasil la soja y el crecimiento cada vez más incipiente del uso de los agroquímicos hizo que la producción de seda prácticamente desaparezca.

Esto abre un nuevo mercado para productores misioneros que se atrevan a comenzar a la Sericicultura, 1 kilo de hilado de seda de alta calidad puede valer en el Mercado hasta 70 mil pesos.

Se alimentan de hojas de Mora, una planta que se desarrolla muy bien en Misiones, y que agrega un punto más a la producción de frutos rojos, con la venta de mora por kilo, y la comercialización de las camas de hoja mezcladas con guano del gusano, que es muy codiciado en el mercado como abono para la reproducción de orquídeas.

La seda tiene múltiples aplicaciones, desde las telas, joyería y cremas, hasta la biomedicina.

Durante la recorrida la productora brindó detalles  y mostró su deseo por expandir el rubro.

Por ahora existen 3 productores en la provincia, que ya están llevando adelante el proceso de  elaboración y producción de seda artesanal.

El Mercado de comercialización es amplio y promete buena rentabilidad.

Desde Ifai señalan que buscarán potenciar este nuevo e innovador modelo productivo de la provincia.

Compartir