“Este no es un juicio a Cristina; es un juicio a los gobiernos populares”, dijo la Vicepresidenta

video
Compartir

Télam – La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que se está enjuiciando “al peronismo y a los gobiernos populares” en el proceso oral de la causa denominada Vialidad, en el que, reafirmó, “nada fue probado” de lo que dijeron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, a quienes cuestionó por no investigar las comunicaciones telefónicas entre el exsecretario de Obras Públicas José López y el empresario Nicolás Caputo, amigo del expresidente Mauricio Macri.

Al ejercer su “derecho a la defensa” por su canal de YouTube, seguido en vivo por más de 58 mil usuarios luego de que el Tribunal Oral Federal 2 le negara la posibilidad de ampliar su declaración indagatoria en el marco del debate, la exmandataria definió al alegato de los fiscales Luciani y Mola -que concluyó ayer- como un “guión bastante malo y falso”.

Durante su exposición de una hora y 40 minutos, la exmandataria exhibió registros de comunicaciones entre Caputo y López que demuestran la “familiaridad” que había entre ambos y aseguró: “Nada de lo que dijeron los fiscales fue probado. El juicio empieza con la ficción que relataron durante cinco días los fiscales. No eran acusaciones; eran un guión y bastante malo por cierto”.

“No solamente no fue probado sino que se comprobó que era exactamente al revés de lo que decían; lo pudimos ver a través de los testimonios de más de 100 testigos citados por el Ministerio Público Fiscal”, señaló la exmandataria y actual titular del Senado.

Sobre las conversaciones entre López y Caputo, Fernández de Kirchner advirtió que, según los criterios de la fiscalía del juicio, “serían un escándalo monumental, pero sorpresivamente no les llamó la atención”.

“Este no es un juicio a Cristina; es un juicio al peronismo y a los gobiernos populares”, analizó la Vicepresidenta.

En la causa denominada “Vialidad”, al concluir la etapa de alegatos, el fiscal Luciani pidió ayer que se condene 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la vicepresidenta.

Después del alegato de Mola y Luciani, el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, rechazó un pedido que había sido presentado más temprano por la defensa de la Vicepresidenta para ampliar hoy su declaración indagatoria, ante las nuevas pruebas incorporadas en el tramo final del debate oral y público por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.

Por eso, en un descargo que realizó a través de sus redes sociales, Cristina Kirchner realizó una ampliación de su declaración sobre los proyectos de vialidad -apoyada por la exhibición de varias notas periodísticas- en la que remarcó que “en 2011 el juez (Julián) Ercolini se declaró incompetente y, luego, con el cambio de Gobierno, cambió”, e insistió en señalar que la sentencia en este juicio “ya está escrita”.

En otro tramo de su exposición, la exmandataria agregó: “Me quedé corta cuando dije que la sentencia ya está escrita porque, cuando llegamos al Gobierno, nos enteramos lo que hicieron desde la mesa judicial en el anterior gobierno y el sistema de espionaje que montaron desde la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) y la Gestapo para los dirigentes sindicales en La Plata”.

En otro pasaje de su discurso, la vicepresidenta se preguntó: “¿No le llamó la atención la familiaridad de López con Caputo?”.

“Con la frecuencia y la cotidianidad que tenían entre ellos me llama la atención que al fiscal Luciani y Mola no le llame la atención esto. Notable”, ironizó.

Y continuó: “No lo habrá investigado. No lo habrá llamado porque comparte vestuario cuando va a jugar al fútbol en la quinta Los Abrojos”, propiedad de Macri en el partido de Malvinas Argentinas.

“Pararon de tirar el ovillo (los fiscales), cuando aparecieron ellos, cuando aparecieron los macristas. Los nueve millones de López eran de ellos. Cuando el fiscal dice que cuando uno aprieta sale pus, tiene razón fiscal Luciani; la pus de ustedes, los macristas”, cerró la dos veces presidenta de la Nación, quien además aseveró que “se va a demostrar que, además de mentirosos, los fiscales no trabajaron”.

“No leyeron las pruebas que consta de 9 mil fojas”, sostuvo.

Al conocerse ayer el alegato de la fiscalía y la decisión del tribunal de no concederle la posibilidad de ampliar su declaración en el marco del juicio, militantes y simpatizantes comenzaron a llegar a su casa del barrio porteño de Recoleta, donde realizaron una vigilia que se extendió hasta que salió de su vivienda rumbo al Senado, donde también fue acompañada por seguidores.

Ayer, la expresidenta sumó el apoyo del jefe de Estado, Alberto Fernández; todo el gabinete nacional; los gobernadores peronistas; la CGT y la CTA; los movimientos sociales; y además se expresaron varios dirigentes políticos internacionales, entre ellos, ‘Lula’ Da Silva y Dilma Rousseff, quienes recordaron los casos de lawfare que sufrieron en Brasil.

El pedido de Luciani ante el Tribunal Oral Federal 2 fue fundamentado en que Cristina Kirchner fue la “jefa de una asociación ilícita”, a la que se acusa además de haber cometido el delito de administración fraudulenta.

“Esto no es un juicio a Cristina Kirchner; es un juicio al peronismo: es contra los que peleamos por las jubilaciones, el salario, la obra pública”, planteó la vicepresidenta en su discurso de hoy.

La exposición final del fiscal, en el alegato en el que intervino también su colega Mola, incluyó exhortaciones a los miembros del TOF 2 a dictar una sentencia “ejemplar” para que se convierta en “el primer paso para restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones”.

Al respecto y con un énfasis que no es habitual en sus discursos, la Vicepresidenta aseguró hoy que “nada, absolutamente nada de lo que dijeron fue probado. No solamente no fue probado, sino que además se comprobó que era exactamente al revés de lo que decían y lo pudimos ver a partir de los testimonios de los propios testigos que fueron citados”.

“El fiscal pide doce años porque fueron doce años del mejor gobierno que tuvo la Argentina en las últimas décadas, el de Néstor Kirchner y mis dos mandatos. Cuando me fui se llevaban el 51,8% del PBI y el resto era para los empresarios. Ahora ni hablar de cómo estamos. Por eso me van a estigmatizar y me van a condenar. Y les quiero decir algo: si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo”, remarcó.

Desde su despacho en el Senado, la Vicepresidenta aseguró que “cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta, porque, en el curso de ese año y de todo el proceso de lo que fue el macrismo, del 2019 cuando llegamos al gobierno hasta ahora comenzaron a aparecer las cosas que había hecho en materia judicial el macrismo”.

“Desde enterarnos –continuó Cristina- que uno de los jefes de la mesa judicial, Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, que sigue prófugo, había sido el artífice de la medida de Rosatti y Rosenkrantz por decreto presidencial sin acuerdo en el Senado”.

El funcionario prófugo siguió siendo protagonista del discurso de Fernández de Kirchner cuando recordó que “Rodríguez Simón está prófugo, es el único dirigente político prófugo y no es peronista, es de ustedes los macristas”.

“Ninguno de nosotros se profugó cuando nos persiguieron, nos amenazaron y nos encarcelaron; nos quedamos acá en la Argentina a dar cuentas. Ustedes huyen. La primera citación que tienen, huyen. Este señor lleva más de 600 días prófugo”, dijo la Vicepresidenta sobre Rodríguez Simón.

En el plano judicial, después del alegato y el rechazo al pedido de la vicepresidenta, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, decidió ayer pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 5 de septiembre, cuando comenzará la etapa de los alegatos de las defensas, con la de la Vicepresidenta en sexto lugar.

Cristina Fernández difundió mensajes sobre pedidos de pagos al Instituto de Viviendas de la Ciudad de Buenos Aires

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió hoy una serie de mensajes sobre supuestos pedidos de pagos al Instituto de Viviendas de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) entre el exsecretario de Obras Públicas José López y el empresario Nicolás Caputo, amigo del exmandatario Mauricio Macri, al ampliar a través de sus redes sociales las citas que había hecho durante su alocución a través de YouTube para refutar las acusaciones en su contra en el juicio por la obra pública en Santa Cruz.

“¿Qué es el IVC que mencioné durante mi intervención? Es el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. En estos mensajes que vas a leer, José López le pide a Caputo que gestione pagos de ese Instituto”, publicó la exmandataria en su cuenta de Twitter, donde adjuntó una serie de intercambios del año 2015 entre López -condenado por enriquecimiento ilícito- y Caputo, exvicepresidente del PRO, empresario de la construcción y amigo personal de Macri, quien por entonces era el jefe de Gobierno de la Capital.

En una serie de tuits, Fernández de Kirchner expresó: “¿De quién dependía (y depende) el IVC? Del Gobierno de la CABA. ¿Quién era el jefe de Gobierno de la CABA? Mauricio Macri. ¿Quién era el jefe de Gabinete de la CABA? Horacio Rodríguez Larreta”.

“¿Quién era el Presidente del IVC que recibe las órdenes de Caputo? Emilio Basavilbaso. ¿Qué hacía Caputo, un empresario de la construcción, manejando y ordenando pagos del IVC? ¿Viste? Flojitos de papeles cobraron igual… con la tuya, contribuyente”, añadió la vicepresidenta.

A modo de cierre, Fernández de Kirchner planteó: “¿A dónde fue a parar Basavilbaso durante la presidencia de Macri? A manejar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del ANSES que tiene acciones en las empresas de Caputo y (Héctor) Magnetto”.

“Y ahora… ¿A dónde está? Es Chief Operating Officer (COO) del Grupo Clarín. Todo hace juego con todo”, concluyó la exmandataria.

Fernández de Kirchner aseguró hoy que se está enjuiciando “al peronismo y a los gobiernos populares” en el proceso oral de la causa denominada Vialidad, en el que, reafirmó, “nada fue probado” de lo que dijeron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, a quienes cuestionó por no investigar las comunicaciones telefónicas entre José López y Caputo.

Al ejercer su “derecho a la defensa” por su canal de YouTube, en una transmisión que fue seguida en vivo por más de 58 mil usuarios luego de que el Tribunal Oral Federal 2 le negara la posibilidad de ampliar su declaración indagatoria, la exmandataria definió al alegato de los fiscales Luciani y Mola -que concluyó ayer- como un “guion bastante malo y falso”.

Luciani y Mola pidieron este lunes que se condene a Fernández de Kirchner a 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos como supuesta jefa de una asociación ilícita que cometió delitos con la obra pública en la provincia de Santa Cruz.

Suspenden comisiones y refuerzan seguridad en torno al despacho de Cristina Kirchner en el Senado

El Senado suspendió las reuniones de comisión previstas para hoy y mañana y reforzó la seguridad en torno al despacho de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el primer piso del Palacio Legislativo, desde donde la titular de la Cámara alta pronunció su discurso en defensa de las acusaciones en su contra en el juicio por la obra pública en Santa Cruz.

Tres comisiones que debían reunirse esta tarde -la de Educación y Cultura, la de Relaciones Exteriores y la de Defensa de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia- fueron pospuestas este mediodía por disposición de las autoridades parlamentarias.

Además, también se resolvió suspender la reunión de la comisión de Agricultura, prevista para mañana a las 15, a la que estaba invitado el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.

En medio del discurso que la Vicepresidenta brindó desde su despacho del primer piso del Senado, las autoridades administrativas y de seguridad de la Cámara ordenaron reforzar los controles de seguridad en el ala derecha del edificio en el que se encuentra el despacho de la funcionaria.

El pasillo que linda con sus oficinas, habitualmente abierto para los periodistas, fue esta mañana cerrado para la circulación hasta que la titular de la Cámara alta se retire del Palacio Legislativo.

La funcionaria pronunció un discurso para defenderse de las acusaciones en su contra por supuestas irregularidades en las licitaciones y concreción de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante su mandato como Presidenta de la Nación.

En ese marco, aseguró que “nada de lo que dijeron los fiscales fue probado” en el juicio sino que “fue un guión bastante malo y falso”, al ejercer su “derecho a la defensa” en el marco de una exposición que realizó a través de su canal de Youtube luego de la negativa del tribunal a concederle la posibilidad de ampliar su indagatoria.

Militantes hicieron una vigilia frente al domicilio de la exmandataria tras el pedido de condena de 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos formulado por la fiscalía en el juicio por la causa Vialidad y aguardaron esta mañana su salida para brindarle su apoyo.

Desde allí se trasladaron a las puertas del Senado, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, para aguardar cerca de las 10.50 el ingreso de la funcionaria y formaron un pasillo humano para darle la bienvenida.

La vicepresidenta optó no obstante por ingresar al Palacio Legislativo en su vehículo, a través de la explanada que da a la avenida Entre Ríos, y al término de su discurso, que la militancia siguió por Youtube, salió al balcón de su despacho del primer piso para saludar a sus seguidores.

La calle Yrigoyen permanecía cerrada entre Combate de los Pozos y Entre Ríos, y los manifestantes se concentraron frente a la entrada que habitualmente utilizan los legisladores.

Leopoldo Moreau: “En Comodoro Py hay una fuerte influencia de sectores vinculados a la dictadura”

El diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau señaló hoy que en los tribunales federales de Comodoro Py “hay una fuerte influencia de sectores vinculados a la dictadura”, al referirse a los alegatos de los fiscales contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el juicio conocido como “Vialidad”.

“Cuando ella tomó la decisión de que su Gobierno se alinee con los trabajadores, con la producción, con el desarrollo de la industria, con la inclusión de los sectores más vulnerables, inmediatamente se gana el odio de los sectores dominantes; y esos grupos dominantes ,como ya no pueden incentivar a las fuerzas armadas para producir golpes de Estado, se dedicaron a generar una cacería judicial de 500 denuncias”, expresó el legislador en declaraciones a la emisora AM530.

Para Moreau, “la mayoría de esas causas ni siquiera llegaron a tribunales y se convirtieron en títulos de los diarios, aunque algunas sí llegaron a Tribunales e inventaron algunas causas, en los que fue tan grosero el invento, ya que casi todas las causas se fueron cayendo, y quedó una que era la causa Vialidad”.

“Después de tres años de instrucción de la causa se les mojó la pólvora, porque no había pruebas y ni siquiera la habían nombrado en ese lapso a Cristina, a quien nombran recién en los últimos días de la acusación, y donde los peritos que llevaban desmentían la acusación, los testigos que llevaban hacían lo mismo”, agregó.

El diputado oficialista dijo también: “Como no les quedaba nada, los fiscales decidieron, porque ya lo tenían todo acordado de antemano con el Tribunal, hacer una recopilación de los títulos de La Nación y Clarín y todos los dichos de (el periodista Jorge) Lanata y hasta último momento de (la periodista Viviana) Canosa y con eso construyeron una acusación que sustituyera la falta de pruebas”.

“En el propio desarrollo del juicio cometieron delitos muy graves, como por ejemplo incorporar a la causa de Vialidad elementos sueltos de otras causas que nada tenían que ver con lo que se estaba tratando en el tribunal”, continuó.

Recordó que “fiscales y jueces son cómplices, compinches y amigos y no lo aclararon antes ni durante el juicio, por lo que es un juicio que esta fulminado por la nulidad” y que en caso de que “la Justicia de los (jueces Mariano) Borinsky y (Gustavo) Hornos avance habrá que recurrir a tribunales internacionales y a movilizar permanentemente a la sociedad”.

“Esto tiene que ver con que Cristina demostró que estos tribunales no están sólo para perseguir a ella y al movimiento popular, sino que también para darle impunidad a Macri; y un tercer elemento que tiene que ver con la venganza y el revanchismo de aquellos que se sienten desde hace varios años con una bronca enorme por los juicios de lesa humanidad”, remarcó.

Y enfatizó: “En ese entramado que es Comodoro Py, hay una fuerte influencia de sectores que estuvieron vinculados fuertemente al genocidio y a la represión de varias dictaduras militares”.

El Presidente consideró “espléndida” la defensa de Cristina Fernández y resaltó “datos muy fuertes”

El presidente Alberto Fernández consideró que fue “espléndida” la exposición que hizo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para ejercer su defensa en la causa Vialidad y comentó a sus allegados que la titular del Senado presentó “datos muy fuertes”, informaron a Télam fuentes gubernamentales.

“Lo vio en Olivos, con (el secretario General de la Presidencia, Julio) Vitobello y con (el intendente de José C. Paz, Mario) Ishii, que había ido a desayunar. Cristina le contó ayer un poco lo que iba a decir”, contó un funcionario de trato cotidiano con el primer mandatario.

En cuanto al mensaje de la vicepresidenta, el jefe de Estado comentó a funcionarios del Gabinete con quienes compartió la mañana que la presentación le pareció “espléndida”, agregaron las fuentes, que ratificaron que Fernández sigue muy atentamente las novedades del juicio oral que tramita en el Tribunal Oral Federal (TOF) 2.

Respecto del diálogo telefónico que sostuvieron ayer el Presidente y la vicepresidenta, la misma fuente dijo que ambos quedaron “en verse pronto”.

En lo que tiene que ver con la causa por la obra pública, en Balcarce 50 no dudan en calificar la situación como una “persecución absurda” que se suma a las que históricamente ha sufrido el peronismo.

“El mejor momento del peronismo es el peronismo perseguido. Quizá se equivocaron en no dejarla hablar en el Tribunal. Hoy fue una cadena nacional de una hora y media, ni el fiscal tuvo esa repercusión. Además, al estar en el ADN, se genera unidad para defender al perseguido”, señaló un funcionario nacional.

Mientras tanto, por estas horas en la Casa Rosada, indican que la declaración pública de Fernández de Kirchner “fue muy fuerte” y que, por lo tanto, “hay que ver qué hace” la Justicia. Consideran, en el mismo sentido, que la exposición de los fiscales que intervienen en la causa, Diego Luciani y Sergio Mola, fue “muy floja” desde lo legal.

“La asociación ilícita es una figura creada en Estados Unidos y que acá se puso de moda en los noventa. Pero lo cierto es que no se usó ni para la Junta Militar” de la última dictadura, comentó un funcionario que trabajó en casos paradigmáticos de la década menemista.

Kicillof, sobre causa Vialidad. “Estos procesos se cocinaron en la parrilla de la quinta de Macri”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó hoy que el juicio por presunto direccionamiento en la obra pública en Santa Cruz, en el que la Fiscalía pidió 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, “responde a procesos que se cocinaron en la quinta de Mauricio Macri”.

El mandatario consideró que se está ante la presencia de “un show político, mediático y judicial”.

“Es un día de escándalo y luto para la democracia. Esto que venimos viendo hace nueve días de show permanente superó los límites de lo que se venía haciendo. Esto no es un juicio, es una payasada”, dijo a El Destape Radio.

Kicillof planteó que el pedido de la fiscalía “se asocia a lo que pasó en la región con el impeachment a Dilma Rouseef y el juicio de (Sergio) Moro contra Lula, que luego fue ministro del gobierno que vino, al golpe contra Evo (Morales), a las condenas contra (Rafael) Correa, es el mismo modo operandi”.

“Esto es una causa totalmente trucha por donde se la mire, y ya se juzgó esto en Santa Cruz”, manifestó, y dijo que “parece no tener límites en términos de cumplimientos de las mínimas cuestiones judiciales”.

“Esto es una discusión política, y ellos han convertido a este tipo de proceso de persecución en un arma política. Estos fallos, procesos judiciales, juicios, se cocinaron en la parrilla de la quinta de (Mauricio) Macri y también a esta altura, lo que han hecho con esta causa es un manoseo tan grande, producto que se les fue cayendo todo, esta causa estaba caída, por eso fueron al show televisivo”, subrayó.

Dijo que el fiscal Diego Luciani “leía el alegato y eso está prohibido”. “Es un papelón, es un guión, una telenovela que armaron, un culebrón”, sostuvo al referirse al fiscal que pidió la pena.

Remarcó que “salió a la luz que todos los fiscales y jueces que juzgan a Cristina están emparentados desde la amistad, el deporte y la ideología con Macri”, y precisó: “El principal beneficiario de esta condena es Macri”.

En esa línea, se preguntó: “¿Quién dejaría que te juzgue un juez o fiscal que juega al paddle o fútbol con el principal beneficiario, que además te quiere poner preso? Es un escándalo insólito que no es de ahora, viene de 2015”.

Por ello Kicillof dijo que “esto no es solo lo judicial, es parte de una cuestión estrictamente política. Esto es lawfare”.”Estamos en un show político mediático y judicial, han armado un sistema de persecución casi perfecto, lo único que falla es el absoluto disparate que representa estas causas”, dijo y agregó: “Ya está planteado como que hay una proscripción política”.

Cuestionó el procedimiento y mencionó la causa “dólar futuro” que lo involucró y por la que fue absuelto. “A mí me tocó también en lo personal experimentar lo de dólar futuro, entre otras, es una campaña orquestada, preparada entre estos sectores, no se dejan cuestiones libradas al azar”, opinó.

Dijo que esto “de jurídico esto no tiene nada, como no tenía (la causa por) el memorando, el dólar futuro, todo estos armados esperpentos que preparan sin pruebas”.

“Van haciendo los rituales de procedimientos donde todo está arreglado, a Cristina le negaron declarar, transcurrió un juicio y ahora quieren condenarla por hechos nuevos que parecen el ultimo día, es una aberración”, remarcó.

Añadió que “la plata de los bolsos de (Julio) López seguro no provino de ningún secretario de Cristina, como dijeron ayer”, y reiteró que “esto goza de un proceso de preparación prolongado y preciso. Estuvo planeado”.

“El lado B de esto es que todas las causas y denuncias contra el macrismo ni siquiera pasan la instancia inicial, van pinchando algunas e inflando otras”, comentó.

Tras la exposición en redes sociales de la vicepresidenta, Kicillof consideró que fue “lapidario” el informe de Cristina Fernández, dado que, dijo, “mostró que el lawfare no solo busca perseguir a los dirigentes peronistas, sino que también apunta a garantizar la impunidad del macrismo” y que “el verdadero objetivo de la persecución es quitarle a la sociedad sus derechos”.

Además, dijo a C5N que demostró que “(el ex secretario de Obras Públicas) José López no tenía un vínculo, una asociación ilícita, con Lázaro Báez o Cristina, sino con Nicky Caputo”, amigo de Mauricio Macri.

El FdT calificó de “contundente” la defensa de la Vicepresidenta

Funcionarios nacionales, legisladores y dirigentes del Frente de Todos (FdT) consideraron hoy “contundente” la forma en que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ejerció su “derecho a la defensa” en forma virtual, luego de que el Tribunal Oral Federal 2 le negara la posibilidad de ampliar su declaración indagatoria en el juicio conocido como Vialidad.

Uno de los primeros en respaldar las declaraciones que la Vicepresidenta hizo esta mañana a través de su cuenta de Youtube fue el ministro de Justicia, Martín Soria, quien sintetizó: “No querían escucharla porque no soportan el peso de la Verdad”.

“Este no es un juicio a Cristina Fernández, es un juicio al peronismo y a los gobiernos nacionales y populares”, citó Soria un fragmento de la alocución de la exmandataria, a través de su cuenta en la red social Twitter.

En esa sintonía, la ministra de Gobierno bonaerense y sobrina nieta de María Eva Duarte de Perón, Cristina Álvarez Rodríguez, replicó también en las redes sociales: “Buscan revancha, no justicia”.

Fernández de Kirchner aseguró hoy que se está enjuiciando “al peronismo y a los gobiernos populares” a través del proceso oral de la causa denominada Vialidad, en el que, reafirmó, “nada de lo que dijeron los fiscales fue probado”.

Al ejercer su “derecho a la defensa” en YouTube -seguido en vivo por más de 58 mil usuarios-, la exmandataria definió los alegatos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola como un “guión bastante malo y falso” y remarcó: “Nada de lo que dijeron los fiscales fue probado”.

“No solo deja claras las contundentes pruebas de la aberración judicial en su contra sino que expone con mucha certeza los verdaderos motivos de su persecución”, expresó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, en Twitter, sobre lo manifestado por la Vicepresidenta.

Dijo también estar “profundamente conmovida” por lo sucedido y opinó: “Este es un juicio contra la ampliación de los derechos del pueblo, contra la dignidad de lxs trabajadorxs, contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Es eso lo que está en juego”.

En tanto, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, destacó en esa red social: “En una sola exposición, Cristina destruyó las largas horas de lectura de falsedades a las que nos sometió el fiscal Luciani”.

En tanto, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, destacó en esa red social: “En una sola exposición, Cristina destruyó las largas horas de lectura de falsedades a las que nos sometió el fiscal Luciani”.

En la misma línea se ubicó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, al mencionar que Fernández de Kirchner tuvo “la claridad de siempre” y demostró la “ausencia de pruebas” del juicio.

“Lo que está en juego es el disciplinamiento a los liderazgos populares que mejoran la vida del pueblo trabajador”, remarcó Ferraresi.

A su vez, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, indicó que la exposición de la exmandataria fue “contundente, clara, de cara al pueblo y sin mentiras”.

“Su compromiso con los derechos de las y los argentinos es siempre más grande que los intentos de desestabilización del partido judicial”, expresó en la misma red social el ministro bonaerense.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, citó en Twitter un pasaje del descargo de la vicepresidenta y lo acompañó con la consigna” #TodosConCristina”.

“Nos piden los 12 años por la Memoria, la Verdad, la Justicia, por el Fondo, por el salario de los laburantes… por eso me van a estigmatizar, por eso me van a condenar”, publicó.

Por su lado, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, escribió (dedicado a la Vicepresidenta): “Escucharte es tener esperanza”.

También mostró su apoyo la Defensora del Público, Miriam Lewin, quien en su cuenta de Twitter enmarcó el “impedimento del derecho a defensa” de Cristina Fernández como una “amenaza para la democracia” y manifestó que “pone en evidencia que se trata de una persecución política con fines de proscripción”.

En el mismo sentido, la titular del Inadi, Victoria Donda, subrayó en la misma red social que “la persecución” a la vicepresidenta tiene por objetivo “castigarla” por haber dirigido un “proceso de ampliación de derechos e inclusión” y dijo que: “A quienes orquestan este plan los conocemos. Antes se escondían detrás de botas y fusiles; hoy lo hacen detrás de corbatas. Son títeres con título de abogados, al servicio del poder”.

También sumó su respaldo a la vicepresidenta el diputado nacional del FdT, Itai Hagman, quien catalogó su descargo como “una clase magistral” sobre “cómo funciona el poder real en la Argentina” y aseguró que “no van a poder con ella, porque tiene al pueblo detrás #TodosConElla”.

En esa línea, la diputada del FdT Vanesa Siley tuiteó: “Nosotrxs somos Cristina. No es personal, es político”.

En tanto, su compañera de bancada, la diputada Victoria Montenegro, se refirió a un pasaje del discurso de la vicepresidenta, en el que dio a conocer mensajes entre el empresario y amigo del expresidente Mauricio Macri, Nicolás Caputo, y el exsecretario de Obras Públicas, José López, que demuestran la “familiaridad” que había entre ambos.

“Al final parece que eran más de 3 toneladas de pruebas”, ironizó en Twitter la diputada del FdT.

También hizo alusión a ese pasaje del descargo de la vicepresidenta la senadora del FdT Juliana Di Tullio, quien publicó en Twitter un gráfico comparativo entre la cantidad de llamados entre Caputo y López y escribió: “Teléfono para Luciani y Mola”.

Por su parte, la senadora del FdT Lucía Corpacci destacó a la “militancia” que se “hizo presente” en el Partido Justicialista (PJ) de Catamarca para “acompañar” a la vicepresidenta y manifestó en sus redes sociales: “¡Fuerza compañera!”, con una foto en la que se ve un nutrido grupo de personas dentro y fuera de la sede justicialista de esa provincia.

En tanto, en la sede del PJ de Neuquén se reunieron dirigentes kirchneristas para escuchar el descargo que hizo la vicepresidenta y el diputado provincial del Frente de Todos (FdT), Darío Peralta, advirtió que “si la tocan a Cristina vamos a estar en la calle defendiendo a la vicepresidenta de todos los argentinos”.

También brindó su adhesión a la expresidenta el diputado del FdT Marcos Cleri, quien afirmó que: “El pueblo demostró una vez más su lealtad, amor y gratitud a la entrega y el coraje de Cristina”.

A su vez, la diputada nacional por Misiones Cristina Britez se refirió al momento en el que la vicepresidenta saludó desde el balcón de su despacho del Senado a los militantes que se congregaron en las inmediaciones del Congreso, luego de dar su discurso por redes y sostuvo: “¡Ella salió al balcón! ¡Sin Cristina no hay peronismo. Sin peronismo no hay país!”, junto a un video con ese momento.

Presidente de Cuba expresó su “solidaridad” con CFK y dijo que “vencerá el reto con verdad y razón”

El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, expresó esta noche su “solidaridad” con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por “enfrentar un proceso judicial políticamente motivado” y estar “bajo despiadado acoso mediático”, en referencia al pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la fiscalía en la causa ‘Vialidad’.

“Cristina Fernández de Kirchner, bajo despiadado acoso mediático, vuelve a enfrentar un proceso judicial políticamente motivado”, advirtió el mandatario cubano, quien le transmitió su acompañamiento y el de Cuba y vaticinó que la titular del Senado logrará superar esta situación “con la verdad y la razón”.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Díaz-Canel se dirigió a la expresidenta llamándola “querida Cristina” y le hizo llegar “toda nuestra solidaridad”, en referencia a Cuba, para finalmente reproducir la consigna “Todos con Cristina” que circula en las redes sociales desde que se conoció el alegato final de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en el juicio oral por la obra pública en Santa Cruz.

Compartir