Escuelas misioneras inician la cohorte 2022 de transformación de la Escuela Secundaria Misionera

Son 142 establecimientos de toda la provincia.
Hoy jueves a las 10, comienza la segunda etapa de la Transformación de la Secundaria Misionera, con una conferencia inaugural a cargo del disertante Axel Rivas, director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.
Esta jornada se da dentro del marco de la alianza estratégica con las organizaciones de la sociedad civil Cippec, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, e Instituto Natura, que permitió avanzar con la formación continua de 110 equipos de gestión, 220 docentes curricularistas multiplicadores y 130 Dates, docentes de acompañamiento a las trayectorias educativas, de las 51 escuelas que fueron seleccionadas durante el año pasado por supervisores para sumarse a esta política misionerista.
En esta oportunidad se va a compartir la nómina de 142 escuelas que, de forma voluntaria, se postularon para participar este año en la propuesta de formación.
La transformación iniciará con el acompañamiento situado a través de los asesores territoriales.
Se complementa con la formación a directivos, líderes de cada institución, a cargo de la Universidad de San Andrés, con capacitación para los profesores multiplicadores en áreas centrales y esenciales para la formación integral de los estudiantes: primer y segundo año, con la organización Somos Red.
Por su parte, los Date participarán de jornadas a cargo de Flasco, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
La subsecretaria de Educación del Ministerio, Rosana “Cielo” Linares, comparte que “desde la Subsecretaría estamos comprometidos y entusiasmados con una secundaria inclusiva, innovadora y generadora de justicia social, y continuamos con el trabajo en red”.
La conferencia inaugural es el inicio formal de esta segunda instancia, y se podrá ver en vivo y on demand en las redes sociales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
El evento tendrá la pregunta “¿Cómo pueden las escuelas potenciar los aprendizajes de sus estudiantes? Lecciones aprendidas luego de la pandemia” como eje de la disertación.