La Semana Santa invita a recorrer Misiones

Compartir

Y conocer sus propuestas religiosas.

La religión ocupa un lugar importante en Misiones; partiendo de la historia de los Jesuíticas guaraníes, quienes asentaron una base social, cultural y religiosa en la provincia. 

Gracias a aquellas estructuras establecidas entre los años 1609 y 1768 por la región Jesuítica-Guaraní, hoy por hoy el territorio cuenta con grandes valores arqueológicos, religiosos y culturales, como lo son las llamadas “reducciones”, situadas en Santa Ana, Loreto, San Ignacio y Santa María la Mayor. 

Iglesias, monumentos y festividades religiosas se han convertido, en el último tiempo, en lugares de devoción popular. 

Esta Semana Santa, Misiones ofrece múltiples propuestas para aquellos que quieran adentrarse al turismo religioso. 

La provincia contará con misas en diversos puntos

El 10 de abril se llevará a cabo el Domingo de Ramos a partir de las 18, y se tiene planificado realizar la bendición y procesión desde la Plaza San Martín de la Posadas, para luego culminar la jornada con la Santa Misa en la Catedral. 

El 14 de abril se celebrará la Santa Misa Crismal a partir de las 09 en Cerro Azul.

Ya para las 19 la Santa Misa Popular de las Misiones se hará en San Ignacio.

En este sentido, el Padre Sebastián Escalante, sacerdote y rector del seminario diocesano comentó que “luego de la Santa Misa Crismal contaremos con la participación de músicos populares de Misiones con repertorio y ritmo de la provincia.

Seguidamente, con el Ministerio de Turismo, Cultura y el Parque del Conocimiento se ha organizado para realizar una muestra artística sobre la Misa Criolla. Para cerrar la jornada estará el recital de Nahuel Pennisi”.  

El viernes 15 de abril a partir de las 9 iniciará el Vía Crusis viviente en Loreto para así, a las 13, realizar la Celebración de la Pasión del Señor en la Capilla Exaltación de la Cruz en el Parque Temático San Ana. 

Asimismo, el sábado 16 de abril será la Vigilia Pascual a partir de las 20 en la Iglesia Catedral San José.

Las respectivas celebraciones mencionadas serán presididas por el Obispo Monseñor Juan Rubén Martínez.  

Posadas

Se realizará un paseo guiado el jueves 14, partiendo desde la plaza 9 de julio a las 8.

Cronograma

08.30 Iglesia San Roque.

09.00 Iglesia San Antonio de Padua.

09.30 Capilla de Nuestra Señora de Medallita Milagrosa. 

10.00 Iglesia San Curo Brochero. 

10.30 Capilla San Ramón Nonato. 

11.00 Capilla Divino Jesús.

11.30 Iglesia San Vladimiro. 

12.00 Llegada a la plaza 9 de julio. 

Apóstoles, capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanké

En el marco de las actividades por Semana Santa, la ciudad de Apóstoles realizará un “tour religioso urbano” en bicicleta. 

La actividad será el sábado 9 de abril, a partir de las 09.00, y tendrá su inicio en la Casa del Mate, pasando por la plazoleta del peregrino, la Capilla Cruz de los Milagros, las Iglesias “San Pedro y San Pablo” y “Santísima Trinidad” finalizando en el lugar de salida.

Los interesados en participar pueden comunicarse al número 3758-521708. 

Así también, la Capital Provincial de la Semana Santa contará con talleres de Pesanké dictados por la Hermana Miguela en el Museo Ucraniano.

Gladys, alumna del taller comentó su experiencia: “Es la primera vez que vengo a hacer este curso de Pesanké, es una técnica milenaria y me encanta. Recuerda muchos secretos en cada dibujo que haces, representa algo para todos los polacos y ucranianos. Es tan lindo conocer otras culturas. La verdad que esto está muy bueno para que venga mucha gente a aprender y que sepan de donde venimos”. 

Semana Santa en el Valle Encantado

Aristóbulo del Valle y Salto Encantado celebrarán Semana Santa a partir del viernes 15 de abril, cuando realizará el Vía Crusis Viviente en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús a las 19.30.

Por otra parte, el 11, 12, 13, 14 y 16 de abril se llevará a cabo la Feria Artesanal de Pascua en el Paseo Cultural de 8 a 20.

El lunes 11 de abril habrá un taller de decoración de huevos de pascua para niños y niñas a partir de las 15 en el parador turístico, es con inscripción previa. 

El 12 de abril, a las 15, en el Punto Digital de Salto Encantado se hará un taller de Decoración de huevos de pascua para niños y niñas. 

En tanto, el 16 de abril la actividad será Trekking y Aviturismo en los balcones del Cuña Pirú, a partir de las 8.

Los cupos serán limitados, las reservas se podrán hacen al 3764-620079 / 701316.

Oberá 

La ciudad de Oberá invita a sus ciudadanos y turistas a conocer algunas de sus tradiciones y costumbres.

El encuentro será en el Parque de las Naciones con ingreso libre y gratuito.

Asimismo se venderá un bono colaboración de 200 pesos, anticipadamente y los días del evento, con el que se accederá a participar del sorteo de súper canastas de pascuas, que se realizará el domingo 17, a las 18, en el predio del Parque.

Horarios de apertura y cierre del Parque de las Naciones:

Domingo 10: 18 hs.

Jueves 14: de 7 a 23.

Viernes 15:;de 11 a 24.

Sábado 16: de 11 a 24.

Domingo 17: de 11 a 23:00.

Actividades:

Las colectividades generarán una actividad o taller vinculados a una tradición o costumbre Pascua, en su casa típica para el público general.

Ornamentarán las Casas Típicas según las tradiciones ligadas a los países de origen, buscando embellecer el parque con un ambiente de celebración.

Domingo 10

Vía Crucis Viviente de Migrantes y Refugiados las Colectividades, y Misa Bendición de Ramos, a las 18.

El circuito recorrerá las diferentes casas típicas

El jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 habrá estas actividades:

Salón Comercial: Feria, el jueves de 7 a 23, viernes, sábado y domingo desde las 14.

“Activa 360”, con feria de expositores varios y expo feria de Pascua.

Patio Cervecero.

Jueves 14:

Inauguración.

Intervención artística por la paz – Alfombrismo.

Dibujando huevos gigantes, en el playón para niños.

Domingo 17:

Búsqueda del Huevo de Pascua.

Premiación de Concurso Provincial de Huevos Ornamentales de Pascua.

Sorteo de canastas – bono.

“1er. Concurso Provincial de Huevos ornamentales de Pascua”

Eldorado

La ciudad de Eldorado, por su parte, brillará con sus decoraciones en la Plaza Sarmiento y la decoración de sus artistas locales. 

El 13 de abril, de 19 a 21, se realizará la tarde de Conejos en la Plaza Sarmiento del Kilómetro 9.

Del lunes 11 al jueves 14 de abril, de 7 a 20, “Eldorado Produce” estará presente en la Feria de Pascua, así también el “Paseo del Chocolate” será un atractivo turístico en la ciudad. 

Por otra parte, el jueves 14 y el sábado 16 de abril se llevará a cabo el City Tour por las Iglesias. En esta misma jornada, a las 19, la Plaza Sarmiento tendrá la Misa Criolla. 

Para finalizar, el domingo 17 de abril, a las 18, se hará el Festival Musical Cristiano y la Tarde de Conejos en la Costanera de Eldorado. 

Leandro N. Alem

En tanto, la ciudad de Leandro N. Alem cuenta con propuestas de todo tipo para conmemorar la semana religiosa en la provincia. 

Programa 

Sábado 9 de abril 

15 horas:  Apertura del Parque Temático (*)

15:30:  Feria pascual a cargo de artesanos y emprendedores.

Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.

16 hs:  Taller de figuras decorativas pascuales en yeso dictado por la profesora Susana Irigotíta, orientada a los adultos mayores.

23: Cierre del Parque Temático.

Domingo 10 de abril

8 hs: Bendición de ramos e inicio de la procesión hasta la Plaza 20 de Junio.  Organiza: Iglesia Católica.

15:  Apertura del Parque Temático (actividades postergadas por mal tiempo, el parque reabrirá el jueves)

15:30:  Feria pascual a cargo de artesanos y emprendedores.

Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.

16hs:  Taller de elaboración de huevos de pascuas dictado por la profesora Daiana Jara.  

17:  Presentación del grupo folklórico “León de Judá” de la Iglesia Even Ezer.

17:l.30: Talleres, juegos y actividades infantiles a cargo de “Las Pulguitas”.

23: Cierre del Parque Temático.

Miércoles 13 de abril

20 hs: Encuentro de Coros de diferentes agrupaciones cristianas en la Iglesia Río de la Plata, en Avenida San Martín 65.

Jueves 14 de abril

15 hs: Apertura del Parque Temático.

15.30 hs: Feria pascual a cargo de artesanos y emprendedores.

Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.

16:  Taller de elaboración de huevos de pascuas dictado por la profesora Claudia Antúnez.

20: Presentación de la obra teatral “Crucifixión y muerte de Jesús” a cargo de la Iglesia Even Ezer, en la Casa de la Cultura y el Bicentenario, Sarmiento 75.

20.30: Presentación del grupo folklórico “León de Judá” de la Iglesia Even Ezer, en la Casa de la Cultura y el Bicentenario, Sarmiento 75.

21: Presentación de la obra “Misa Criolla” a cargo del Ballet “Al compás del corazón”, en la Casa de la Cultura y el Bicentenario.

23: Cierre del Parque Temático.

Viernes 15 de abril

9 hs: Recorrido y rezo del Vía Crucis en el Parque Temático.  Organiza: Iglesia Católica.

15: Apertura del Parque Temático 

15.30:  Feria pascual a cargo de artesanos y emprendedores.

Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.

17.00:  Presentación de la obra “Misa Criolla” a cargo del Ballet “Al compás del corazón”. 

17.30: Talleres, juegos y actividades infantiles a cargo de “Las Pulguitas”

23:  Cierre del Parque Temático.

Sábado 16 de abril

15 hs: Apertura del Parque Temático 

15.30:  Feria pascual a cargo de artesanos y emprendedores.

Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.

16: Taller de figuras decorativas pascuales en yeso dictado por la profesora Susana Irigotíta. Esta actividad está orientada a niños.

17: Taller de confección de tarjetas pascuales dictado por el profesor Leo Moreira.

17: Talleres, juegos y actividades infantiles a cargo de “Las Pulguitas”.

23: Cierre del Parque Temático.

Domingo 17 de abril

15 hs:  Apertura del Parque Temático (*)

15.30: Feria pascual a cargo de artesanos y emprendedores.

Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.

17: Talleres, juegos y actividades infantiles a cargo de “Las Pulguitas”.

23:  Cierre del Parque Temático.

La dirección del Parque Temático es Avenida Libertador 598 de Leandro N. Alem

La entrada es libre y gratuita.

Compartir