La CGT y las dos CTA y aseguraron que “darán la pelea” contra el modelo de Milei

Y reivindicaron los Derechos Humanos.

Dirigentes gremiales de las diferentes centrales obreras coincidieron este 24 de marzo en reivindicar “los valores de la democracia y los derechos humanos” y le advirtieron al Gobierno de Javier Milei que “en unidad” no permitirán que se implemente en el país “un proyecto económico similar al de la última dictadura” cívico militar, donde se “avasallen los derechos laborales” con masivos despidos en el sector público. 

Tanto la CGT como las dos CTA se sumaron hoy a los organismos de derechos humanos y sectores políticos que participaron esta tarde de la marcha a Plaza de Mayo en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 48 años del golpe.

Durante la marcha, Somos Télam dialogó con el triunviro de la CGT y secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano; el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy; el titular de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez; la secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez; el titular de la Federación Gráfica, Héctor ‘Gringo’ Amichetti; y la secretaria general de Sadop, Marina Jaureguberry.

También se expresaron en sus cuentas de la plataforma X el secretario general de Sanidad y triunviro de la CGT, Héctor Daer; y el titular de Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. 

Presente en la Plaza junto a compañeros y compañeras. No podrán quitarnos la memoria. El pueblo en la calle es libertad. #MemoriaVerdadJusticia #CGT pic.twitter.com/QXcnMXUBTt

— Héctor Daer (@hectordaer) March 24, 2024

Para Pablo Moyano, “este 24 de marzo se está dando una unidad que ya se forjó el pasado 24 de enero con el primer paro de la CGT donde las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo también participaron. Hoy, volvemos en unidad a rechazar a ese gobierno genocida de 1976 y que son 30.000” los desaparecidos.

Este 24 de marzo se está dando una unidad que ya se forjó el pasado 24 de enero con el primer paro de la CGT donde las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayotambién participaron“.

PABLO MOYANO.

“También es una marcha en contra de este plan económico donde hay una inflación que no cede, con una alta recesión, con empresas que cierran y los organismos del Estado que también cierran. Este Gobierno siente odio contra los laburantes y en unidad no vamos a permitir que se concrete el avasallamiento”, remarcó. 

En esa línea, Moyano adelantó que “la CGT deberá hacer una medida en los próximos días, ya sea un paro nacional o una gran marcha federal como quieren algunos compañeros”. 

Por su parte, Yasky señaló que “es muy importante esta convocatoria de un 24 de marzo en la que coincidimos las tres centrales sindicales por primera vez”. 

El pueblo tiene memoria y desbordó las calles para decirle Nunca Más al terrorismo de Estado y al proyecto económico de miseria planificada de la dictadura genocida que hoy el gobierno quiere imponer.

Memoria, Verdad y Justicia. Siempre! pic.twitter.com/r8W1EcDlPZ

— Hugo Yasky (@HugoYasky) March 24, 2024

“El sentido es muy claro, ya que enfrente tenemos un gobierno que reivindica la teoría de los dos demonios, con un discurso negacionista, que distorsiona la historia y repite muchos cosas -de la última dictadura- como el despido y el maltrato a los trabajadores, la criminalización de la protesta, reinstala al Estado gendarme”, agregó. 

Es muy importante esta convocatoria de un 24 de marzo en la que coincidimos las tres centrales sindicales por primera vez”. 

HUGO YASKY.

Asimismo, el gremialista Andrés Rodríguez sostuvo que la movilización “significa memoria, verdad y justicia del nunca más”. 

“Esa crueldad desplegada por esa dictadura militar no la queremos nunca más. Por eso, le decimos y le advertimos al Gobierno que los derechos humanos no son solamente condenar la tortura o la cárcel. También es un derecho humano que la gente viva bien y que no condenen a los jubilados al empobrecimiento o a los trabajadores a despidos indiscriminados como estamos sufriendo en el Estado donde se avasallan los derechos de los trabajadores echando a gente que tiene muchos años de servicio”, advirtió. 

En tanto, Dina Sánchez manifestó que “para los trabajadores de la economía popular es una jornada especial porque estamos viviendo un contexto muy complejo, ya que tenemos un gobierno que reivindica a los militares”. 

“Es un 24 de marzo muy importante porque estamos todos juntos en un momento de resistencia en unidad, dejando el corporativismo de lado porque La Libertad Avanza quiere destruir todas las organizaciones que se hicieron en estos 40 años de democracia”, destacó.

Asimismo, Jaureguiberry aseguró que “es un día importante, es un hito histórico porque se logró que el movimiento obrero esté en la calle junto a los organismos de los derechos humanos hacedores de la resistencia y de la recuperación de la democracia”. 

“Hoy, los trabajadores somos también la resistencia a este Gobierno que tiene un modelo económico igual al de la dictadura y José Alfredo Martínez de Hoz y al de Domingo Cavallo”, manifestó.  

Allí, remarcó que “la resistencia es a un proyecto político que hambrea a los laburantes de este país y no estamos dispuesto a que esto sea así. Vamos a dar pelea”.

A su turno, Amichetti dijo que “durante muchos años nos costó que todos los sectores del movimiento obrero estén en la calle un día como hoy, pero hoy esto se logró debido a que este proyecto económico es igual al de la dictadura donde hay una ofensiva tremenda contra los trabajadores y los nuevos desaparecidos comienzan a ser los puestos de trabajo. Hay una masacre en el sector público que también se avecina en el sector privado”, alertó.

También el sindicalista ‘Cachorro’ Godoy consideró que “hoy es muy importante que una vez más nos encuentre unidos y que cada vez más se sumen nuevos sectores como los movimientos campesinos y los estudiantes universitarios y secundarios”. 

Hoy es muy importante que una vez más nos encuentre unidos y que cada vez más se sumen nuevos sectores como los movimientos campesinos y los estudiantes universitarios y secundarios”. 

CACHORRO GODOY.

“Este gobierno es una nefasta experiencia neofascista lo que está intentando es fracturar la Nación Argentina y la única manera de ponerle límites es entre todos juntos. Este 24 de marzo está indicando que memoria, verdad y justicia son valores para sostener la democracia”, manifestó.

Un 24M sin la cobertura de los medios públicos

Para Pablo Moyano, la ausencia de los medios públicos en la cobertura de la jornada en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia “es totalmente repudiable porque lo que busca el Gobierno es tapar esta marcha masiva al cerrar los medios públicos o impedirles que cubran en esta jornada tan especial”. 

“Esto es una revancha porque este Gobierno reivindica la censura como hicieron los militares”, agregó.

Por su parte, Yasky señaló que “la ausencia es un intento claro de censurar y ocultar porque no es un tema de ahorrar recursos y no es un tema de economía, sino que se trata de una decisión política de ocultar la realidad”. 

“Si esta marcha fuera un concurso de los campeones de la Sociedad Rural, estarían todos los medios privados matándose para cubrirlo. Hoy, no hubo medios privados. Muy pocos”, denunció. 

En tanto, Amichetti sostuvo que “la ausencia de la agencia Télam y los medios públicos no solo se trata de la desaparición de puestos de trabajo, sino que se trata de callar, de censurar al igual que lo hizo la dictadura donde no podíamos expresarnos”, comparó.  

En su cuenta de X, Daer sostuvo que “no podrán quitarnos la memoria. El pueblo en la calle es libertad”.

Asimismo, Palazzo afirmó que “nunca más es nunca más aunque siga habiendo negacionistas”.

Fuente: somostelam.com.ar

No puedes copiar el contenido de esta página