Najicheván, una joya oculta en la región del Cáucaso
Najichevan es considerada una de las regiones desarrolladas de Azerbaiyán, con una economía orientada hacia la exportación. Con una producción donde se destaca la fruticultura, la producción de vegetales, agua mineral natural, la producción automovilística y otros productos que han tomado exitosamente sus lugares en el mercado internacional.
La energía eléctrica forma parte también de aquellos productos que exporta Azerbaiyán y en específico la república autónoma de Najichevan. El país cuenta con fuentes de energía limpia que, a su vez, contribuye a la seguridad de la energía de la región. Las fuentes alternativas de energía representan el 65% de la energía total producida en Najichevan, incluso el 20% de la energía solar, y la planta más grande de energía solar de la región del Cáucaso se ha construido en esta región de Azerbaiyán.
La ciudad se fundó hace cinco mil años y es conocida mundialmente por sus monumentos históricos, que son muestra de la riqueza cultural de esta región. Con una urbe como parte fundamental de la denominada “ antigua ruta de la seda ”, conectando las rutas de comercio entre el mundo oriental y occidente.
Cuenta con más de mil quinientos monumentos históricos y culturales, de los cuales unos sesenta tienen importancia mundial, incluyendo la ciudad fortaleza del castillo de Alinja. Se ubica en la montaña del mismo nombre, cerca de la ciudad de Julfa y se calcula que su construcción data de entre los siglos VI y VIII.
Hoy en día, el castillo de Alinja deleita con su extraordinaria vista: las murallas de la fortaleza, que parten de la base de la montaña, se elevan fila tras fila a lo largo de la ladera, rodeando su cima con viviendas y otras edificaciones. Junto al monumento se construyó un museo que alberga las piezas halladas durante las excavaciones arqueológicas.
Najicheván es sin duda un lugar fascinante por sí mismo. Según la leyenda, fue aquí donde se asentó la familia de Noé tras el gran diluvio del Antiguo Testamento. Para dar más credibilidad a este mito, la visión de la pirámide nevada del monte Ararat parece flotar difusamente en el horizonte lejano sobre la principal ciudad de la región: Najicheván. Allí, los lugareños, te mostrarán el camino a la «Tumba de Noé»: una torre octogonal de ladrillo con incrustaciones azules y una reluciente aguja puntiaguda de metal dorado.
Ubicada en un cruce cultural entre el este y el oeste, visitar Azerbaiyán da la oportunidad a los turistas de conocer las culturas abundantes tanto del Oriente como el Occidente al mismo tiempo, conocer su hermosa naturaleza, el magnífico paisaje de sus montañas, monumentos históricos que dan cuenta de un pasado pleno de riqueza cultural.
Gracias al sistema de e-VISA creado por el gobierno de Azerbaiyán, ciudadanos de 100 países del mundo, incluyendo la República Argentina, pueden obtener sus visas turísticas en forma rápida, efectiva y segura.
Gentileza de Maria Laura Arano




